Quantcast
Channel: Anna Recetas Fáciles
Viewing all 1218 articles
Browse latest View live

Panadons

$
0
0

Para 6 panadons

Panadons

Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos

Panadons, presentación:

Los panadons son una masa de pan rellena con espinacas y calabaza. Son originarios de Lleida y se preparan según la receta de cada familia. En casa se hacen tres versiones diferentes: unos con espinacas, pasas y piñones, otros con calabaza y azúcar y los que más nos gustan llevan espinacas y calabaza. Es una receta que se prepara por Semana Santa y se suele hacer una buena cantidad para que duren varios días. A mí, personalmente, me gustan más recién hechos y por ese motivo te doy las cantidades para hacer 6 panadons. Si quieres más, ya sabes, a multiplicar.

 

Ingredientes

  • Para la masa:
  • 225 ml agua
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 500 g de harina
  • sal
  • Para el relleno:
  • 300 g de espinacas
  • 350 g de calabaza
  • un puñado de pasas
  • un puñado de piñones
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y azúcar
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Panadons

Panadons: preparación de la receta

Panadons. Vídeoreceta:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=CLOK8vyGRlI[/embed]

1.- Si usas espinacas frescas, empieza escaldándolas. Sólo introdúcelas en una cacerola con agua hirviendo y, en cuanto arranque el hervor, retíralas con una espumadera a una bandeja para que se vayan enfriando mientras preparas el resto de ingredientes.

2.- Vierte el agua y el aceite en un bol. Añádele sal y  luego incorpora la harina poco a poco y mezclando con la cuchara. Añade harina hasta obtener una masa espesa y que cueste seguir trabajando con la cuchara.

3.- Espolvorea con harina el mármol y vuelca la masa. Amásala con las manos durante dos o tres minutos. Incorpora la harina que sea necesario (con la medida que te doy en los ingredientes te ha de sobrar). Una vez amasada, divídela en 6 porciones y amásalas una a uno formando panecillos. Coloca los panecillos sobre un poco de harina y tápalos con un trapo de algodón para protegerlos de la luz y del aire. Como puedes ver es una versión muy parecida a la coca de recapte (mi receta secreta).

[caption id="attachment_4165" align="aligncenter" width="650"]Panadons: Preparación de la masa Panadons: Preparación de la masa[/caption]

 

4.- Aprovecha mientras reposa la masa ( de 10 a 20 minutos aproximadamente) para cortar la calabaza a láminas finas.

6.- Coloca un papel de horno sobre la bandeja de hornear y vierte un chorro generoso de aceite de oliva. Evitará que los panadons se peguen.

7.- Espolvorea el mármol con harina y extiende una porción de masa con el rodillo sin amasarla. Si se pega al rodillo o al mármol, ayúdate con harina. Debe quedar una masa fina. Si se te parte, la próxima vez vete con más cuidado, pero en esta ocasión pellizca la masa para reparar el agujero ;). Coloca una capa de espinacas en la parte central, sazona con sal y aceite de oliva y reparte unas pasas y piñones a tu gusto. Cierra primero una parte, luego la otra, cruzando por encima de la primera y, finalmente, cierra los bordes en pico. levanta con las dos manos el panadó y, sin entretenerte, déjalo encima de la bandeja untada con aceite. Mira el vídeo para que esta explicación resulte más clara.

[caption id="attachment_4166" align="aligncenter" width="650"]Panadons: preparación de los panadons con el relleno Panadons: preparación de los panadons con el relleno[/caption]

 

8.- Para rellenar los panadons de calabaza, coloca una capa de calabaza laminada a tu gusto y sazona con una pizca de sal, azúcar y aceite de oliva. Ciérralo y, sin entretenerte, déjalo en la bandeja untada de aceite.

9.- Para rellenar los panadons de calabaza y espinacas, extiende una capa de espinacas sobre la masa, sazona con sal, luego extiende una capa de calabaza y sazona con azúcar y aceite de oliva. Una vez cerrado, llévalo a la bandeja.

10.- Espolvorea con azúcar los panadons que lleven calabaza y riega todos los panadons con un buen chorro de aceite de oliva. Introduce la bandeja en el horno precalentado a 220º C en la parte central del horno. Cuando veas que se secan, riega con aceite de oliva de forma generosa las veces que lo creas conveniente. Esto hará que la masa quede muy crujiente. Cuando la masa se dore, retíralos del horno y ya tienes listos tus panadons para disfrutarlos.

Quiero que veas esta Sorprendente selección de entrantes y picoteos que se preparan en menos de 5 minutos AQUÍ.

[caption id="attachment_4163" align="aligncenter" width="650"]Panadons. Detalle del interior Panadons. Detalle del interior[/caption]

La entrada Panadons aparece primero en Anna Recetas Fáciles.


Jabón líquido para lavadora con aceite reciclado

$
0
0

Para 35 a 45 litros de jabón

Jabón líquido para lavadora con aceite reciclado

Jabón líquido para lavadora con aceite reciclado. Presentación:

Te quiero presentar na receta de jabón líquido para lavadora, reciclando el aceite usado de la cocina. Yo lo preparo con aceite de oliva usado, pero puedes hacerlo con otros aceites. En ese caso deberás buscar el índice de saponificación de ese aceite para calcular la proporción de sosa cáustica que le corresponde. Yo he hecho caso al fabricante de la sosa cáustica y he usado las cantidades de aceite que recomienda en su envase. En los ingredientes te los detallo.

Si usas un aceite de freidora, te recomiendo que lo mezcles con 1 litro de aceite limpio. Si no lo haces y ves que no te espesa, porque el aceite estaba muy degradado, la solución es reservarlo y empezar de nuevo con un litro de aceite de oliva nuevo (el más barato del súper) y un tercio de todas las demás cantidades. Éste sale seguro. Luego vas añadiendo poco a poco ese primer jabón que no acababa de arrancar.

Ingredientes

  • 3 litros de aceite de oliva usado. Si no tenemos aceite usado, se puede usar nuevo, pero con el más barato será sufieicente. Cuánto mejor es el aceite, más cunde el jabón.
  • 10 litros de agua
  • 500 g de sosa cáustica
  • 1/2 l de suavizante concentrado
  • 3 dosis de activador del lavado
  • 1,5 l de detergente concentrado lavavajillas a mano
  • Agua para ir añadiendo cada día

Jabón líquido para lavadora con aceite reciclado: preparación de la receta

Jabón líquido para lavadora con aceite reciclado. Vídeoreceta:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=dYB9aIIYCwE[/embed]

Materiales:

2 ó 3 barreños grandes.

1 palo de madera para remover.

Batidora de cocina de brazo.

1 jarra

botellas para guardar el jabón

Guantes, gafas, bata para protegerse

Día 1
Paso 1-.Poner los diez litros de agua fría en un barreño y añadir la sosa cáustica poco a poco sin dejar de remover hasta que se disuelva completamente. Esto va a tardar unos minutos. Vamos a remover siempre en la misma dirección.

Paso 2.- Añadir el lavavajillas a mano concentrado y remover.

Paso 3.- Añadir el aceite poco a poco para que no salpique y seguir removiendo siempre en la misma dirección.

Paso 4.- Añadir el activador del lavado (tipo oxígeno).

Paso 5.- Añadir el suavizante concentrado (evita que haga espuma en exceso cuando laves en la lavadora).

Paso 6.- Batir con la batidora . Esto tiene una pinta bastante fea, se ve el aceite por encima, da la impresión de que va a salir mal, pero es cuestión de seguir el paso a paso, no desesperarse y esperar a que la pinta vaya mejorando día a día. Déjalo y no mires hasta el día siguiente porque esta fase desanima mucho. Así es como me quedó a mi.....

Día 2 y siguientes.  Añadir añadir 3 litros de agua y batir con la batidora. Cuando espese, añadir más, las veces que sea necesario. Si ves que no espesa, no le añadas agua y espera. Si sigue sin espesar, escucha todos los consejos que te doy en el vídeo.

 

Día 5.- Si el jabón no ha espesado más y tiene una textura cremosa, ya puedes envasarlo. No llenes deasiado el envase. Guárdalo en un sitio protegido de los cambios de temperatura porque podría "cortarse" y verías el jabón flotando y el agua abajo. No debemos olvidar que se trata de una emulsión y se puede cortar con los cambios de temperatura (calefacción, armarios en la terraza, invierno, verano). A veces me pasa, pero se agita la botella y esto no afecta al lavado.

 

Si preparas el jabón líquido para lavadora en verano o en invierno, puede variar la cantidad de agua que admita. Debes usar la que necesite para que sea líquido y puedas guardarlo en un botella y que no se quede cuajado.

Y si te animas a hacer esta, seguro que te animarás tambien con la Receta de lavavajillas casero para máquinas (sustituto de las pastillas)

 

La entrada Jabón líquido para lavadora con aceite reciclado aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Recetas de pescado para celebraciones

$
0
0

El pescado es un magnífico recurso cuando tenemos invitados a comer. Resulta ser un plato muy fácil de comer y aligera cualquier comida copiosa. Es una fuente de proteínas tan buena como la carne y con pocas grasas. Seguro que todas estas ideas te serán de gran ayuda para tus celebraciones o reuniones familiares.

Doy las gracias a los blogs amigos que me han prestado sus recetas para poder elaborar este recopilatorio.

Para ver el paso a paso de cada receta, pincha en su nombre o en la imagen. Espero que te gusten todas.

Cazuela de pescado y marisco del blog Cocina Fácil.

Cazuela de pescado y marisco
Cazuela de pescado y marisco

 

Dorada a la sal del blog !!A “Cocinear”!!

Dorada a la sal
Dorada a la sal

 

Remojón del blog Cocina a Buenas Horas.

Remojón
Remojón

 

Merluza rellena de setas y gambas de este blog.

Merluza rellena de setas y gambas
Merluza rellena de setas y gambas

 

Si quieres más recetas de pescado para tus celebraciones te sugiero este recopilatorio de 5 recetas de pescado para días de fiesta.

5 recetas de pescado para días de fiesta
5 recetas de pescado para días de fiesta

Espero que te haya gustado esta selección de Recetas de pescado para celebraciones.

La entrada Recetas de pescado para celebraciones aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Pasteles salados muy fáciles

$
0
0

Los pasteles salados son un primer plato o entrante que siempre resulta muy vistoso. La ventaja es que se puede dejar preparado con antelación y siempre visten de fiesta nuestras mesas. Tambíén por su bajo pecio puedes elaborarlo cualquier día y disfrutar de un entrante diferente y muy sorprendente. Por estos motivos, he decidido recpilar unas cuantas ideas de pasteles salados, que espero sean de tu agrado.

Para reunir estas recetas he contado con la generosidad de los blogs amigos a quienes doy las gracias.

Para ver las recetas sólo tienes que pinchar en la imagen o en el nombre de la receta y encontrarás un paso a paso muy completo para elaborarlas.

Rollo de patata relleno de atún del blog !!A “Cocinear”!!

Rollo
Rollo de patata relleno de atún

 

Pastel de cangrejo en microondas del blog Cocina a Buenas Horas.

Pastel de cangrejo en microondas
Pastel de cangrejo en microondas

 

Pastel de atún en microondas del blog La Cocina de Pedro y Yolanda.

Pastel de atún en microondas
Pastel de atún en microondas

 

Pastel de piña salado de este blog.

Pastel de piña salado
Pastel de piña salado

 

Espero que hayas disfrutado con esta selección, pero si estas recetas te han sabido a poco, no te pierdas estos 6 pasteles salados para empezar a celebrar desde el primer plato.

6 pasteles salados para empezar a celebrar desde el primer plato
6 pasteles salados para empezar a celebrar desde el primer plato

 

 

La entrada Pasteles salados muy fáciles aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Tarta fácil de fresas con nata (sin horno)

$
0
0

Para 10 a 12 raciones

Tarta fácil de fresas con nata (sin horno)

Tarta fácil de fresas con nata (sin horno). Presentación:

Aprovechando la temporada de fresas y que el peque de la casa cumple años, he hecho esta rica tarta de fresas con nata. Lo mejor es que se preparar sin horno y no hay ningún secreto con tiempos de cocción ni temperaturas. Sólo deberás seguir el paso a paso y ser un poco paciente porque requiere esperar a que se enfríe lo suficiente para que la gelatina actúe. Si no tienes mucha experiencia elaborando tartas, ésta te va a salir seguro. Puedes hacer tu propia versión con la fruta de temporada y, uanto más colorida la hagas, mucho más bonita te quedará..

Ingredientes

  • 1 Kg de fresas
  • 1 litro de nata o crema de leche
  • 200 g de azúcar
  • 8 láminas de gelatina neutra
  • Para la base de masa quebrada:
  • 150 g de galletas maría o tostada
  • 100 g de mantequilla sin sal
  • Para el relleno de fresas:
  • 300 gramos de fresas cortadas
  • 50 g de azúcar
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Tarta fácil de fresas con nata (sin horno)

Tarta fácil de fresas con nata (sin horno): preparación de la receta

Tarta fácil de fresas con nata (sin horno). Vídeoreceta:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=sa1V_pOoYDA[/embed]

1.- Corta 300 g de fresas para el relleno. Elige las que menos presencia tengan o las más grandes y añádeles 50 gramos de azúcar. Mezcla con una cuchara y en dos horas las fresas habrán desprendido parte de su agua. Esto lo puedes preparar el día anterior.

2.- Parte las galletas y pícalas bien con la picadora u otro robot de cocina. Puedes también meterlas dentro de una bolsa de plástico cerrada y sin are y pasarles el rodillo.

3.- En un bol, coloca las galletas picadas y la mantequilla derretida. Trabájalo con un tenedor hasta que las galletas se hayan empapado. Vierte esta mezcla en un molde desmontable de 22 cm de diámetro y, con una cuchara o espátula, reparte esta pasta por toda la base hasta obtener una capa uniforme. Presiona para compactar esta mezcla e insiste en los bordes. Lleva el molde al frigorífico mientras prepararas la nata para la tarta.

4.- Coloca las láminas de gelatina en un recipiente con agua para hidratarlas (5 minutos hasta que se hidrate).

5.- Escurre las fresas que has dejado macerando en azúcar. Mezcla el agua de las fresas con 100 mililitros de nata líquida. Lleva esta mezcla al fuego y añade la gelatina hidratada escurrida. Sin dejar de remover, calienta la gelatina hasta la total disolución. Se debe calentar, pero no hervir. Modera el fuego si fuera necesario. Una vez disuelta, aparta del fuego y reserva.

6.- En un bol lo bastante amplio, vierte el resto de nata (crema de leche) y el azúcar. La nata debe estar bien fría para montarla con facilidad. Bate con las varillas eléctricas hasta que veas que se marcan los trazos de la batidora y adquiera una consistencia firme. Cuando adquiera este punto, deja de batir o se te cortará.

7.- Mezcla la gelatina, todavía caliente, con las fresas en trozos y añade poco a poco esta mezcla a la nata montada. Hazlo con movimientos suaves, pero mezcla bien para repartir la gelatina por toda la nata.

[caption id="attachment_4216" align="aligncenter" width="650"]Preparación de la Tarta fácil de fresas con nata (sin horno) Preparación de la tarta fácil de fresas con nata sin horno[/caption]

 

8.- Retira la base de galletas del frigorífico y vierte la nata montada en el molde. Alisa bien la superficie con una cuchara o espátula. Introduce de nuevo en el frigorífico y deja que se enfríe por lo menos 5  horas. Esta tarta la desmoldé a las 3 horas y seguía un poco blanda. Otras veces la dejo en la nevera toda la noche y queda con una consistencia perfecta. Si dispones de tiempo, hazla de un día para otro.

9.- Corta fresas por la mitad para hacer la decoración. Corta también fresas a láminas bien finas.

10.- Una vez fría la tarta, toca desmoldar. Pasa un cuchillo por todo el borde para despegarlo del molde. Retira el aro del molde con mucho cuidado. Alisa todo el borde de tu tarta pasando la hoja del cuchillo.

11.- Reparte las mitades de fresa por la superficie formando una corona. Si alguna es más grande, puedes cortarla. Distribuye las láminas de fresa alrededor de la base de la tarta, por encima de las galletas. Se pega fácilmente. Con cuartos de fresa y una fresa entera, forma una flor en el centro de tu tarta fácil de fresas con nata. puedes terminar tu decoración con unas hojitas de menta fresca.

Te quiero sugerir estas otras recetas de Tartas de queso muy fáciles y esta Tarta Fabiola de galletas. Espero que también te gusten

[caption id="attachment_4217" align="aligncenter" width="650"]Tarta fácil de fresas con nata (sin horno) Tarta fácil de fresas con nata (sin horno).[/caption]

 

[caption id="attachment_4218" align="aligncenter" width="650"]Tarta fácil de fresas con nata (sin horno) Tarta fácil de fresas con nata (sin horno)[/caption]

Quizás quieras ver estas videorecetas:

La entrada Tarta fácil de fresas con nata (sin horno) aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

4 bizcochos caseros fáciles

$
0
0

Los bizcochos caseros fáciles nos gustan a todos y por eso he querido dedicarles un rincocito en este blog. Se pueden preparar con texturas y sabores distintos y siempre tienen el éxito asegurado. Quizá ya tengas tu propia receta pero permíteme que te sugiera estas especialidades de lo más originales y divertidas. Espero que te gusten y que te animes a prepararlas.

Para ver estas recetas, pincha en su nombre o en la imagen y podrás ver el paso a paso explicada por su autor. Es todo un privilegio para mí poder contar con estas estupendas recetas de mis amigos, que tan amablemente me las han brindado para poderrte ofrecer este recopilatoio.

Desde el blog A Cocinear, te presento este Bizcocho marmolado que te dejará sin palabras. Yo también me he preguntado cómo conseguir esas bonita distribución del bizcocho bicolor y es mucho más fácil de lo que puedas imaginarte. Échale un vistazo y anímate a prepararlo. El resultado es un bizcocho tierno y esponjoso con una miga precisosa de dos colores.

Bizcocho marmolado
Bizcocho marmolado

 

Desde el blog Cocina a Buenas Horas, te traigo un Bizcocho rápido de leche condensada al microondas, que prepararás a toda velocidad. No, no es broma, es un bizcocho que se cocina con la rapidez que nos  ofrece el microondas. Seguro que te entrará la curiosidad y decides hacer la prueba. Si te preguntas qué tal queda, sólo tienes que verlo para comprobar que es sencillamente maravilloso.

Bicocho de leche condensada al microondas
Bicocho rápido de leche condensada al microondas

 

Desde el blog La Cocina de Pedro y Yolanda te traigo ete Bizcocho casero de yogur con canela. Es un bizcocho muy fácil y que te permitirá lucirte como el repostero más experimentado.

Bizcocho casero de yogur con canela
Bizcocho casero de yogur con canela

 

Desde mi blog, te propongo un Bizcocho esponjoso básico con montones de TRUCOS para conseguir que TE SUBA en el horno. Seguro que te será de gran ayuda.

Bizcocho esponjoso básico
Bizcocho esponjoso básico

 

Si eres fan de los postres caseros, te sugiero que veas estas recetas Postres tradcionales con buñuelos, rosquillas y torrijas

Postres tradicionales fáciles: buñuelos, rosquillas y torrijas
Postres tradicionales fáciles: buñuelos, rosquillas y torrijas

 

Espero que te haya gutado esta selección de bizcochos caseros fáciles.

La entrada 4 bizcochos caseros fáciles aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

4 tartas espectaculares sin horno

$
0
0
4 tartas espectaculares sin horno

4 tartas espectaculares sin horno: videoreceta


4 tartas espectaculares sin horno: preparación de la receta

Las tartas son la receta estrella de la repostería. Es de admirar la gran dedicación que tienen algunos a la hora de elaborar y decorar tartas porque consiguen verdaderas obras de arte.Hoy la cosa va de tartas, pero tartas fáciles. Quiero acercarte unas tartas que no necesitan horno y que podrás preparar tú mismo en casa y sin complicaciones.
Agradezco a los compañeros de RED FACILISIMO que me hayan ayudado prestándome sus rectas para elaborar este recopilatorio.

Para ver cómo se prepara cada receta paso a paso, pincha en el nombre de la receta y tendrás una explicación detallada con cantidades de los ingredientes y un completo paso a paso.

Desde mi blog Anna Recetas Fáciles te presento esta Tarta Fabiola de galletas. Se prepara alternando capas de galletas mojadas en moscatel y crema. Para preparar la crema, se baten yemas de huevo, azúcar y coco. Una vez terminadas las capas de galletas y crema, se cubre de crema y se espolvorea coco rallado. Yo he optado por terminarla con un poco de chocolate fundido y unas guindas. Te aseguro que además de ser muy fácil, resulta sorprendente.

[caption id="attachment_4247" align="aligncenter" width="640"]Tarta Fabiola de galletas Tarta Fabiola de galletas[/caption]

 

Desde el blog Cocina con Clau, te traigo esta Tarta fría de galletas muy fácil. Esta tarta es sencillamente maravillosa. Se alternan galletas mojadas en ron con capas de crocante de almendra y un preparado de cuajada o pudin (los venden en sobres con unas instrucciones sencillas: mezclar el sobre con la leche, calentar y listo). Una vez terminadas las capas, se decora con virutas de chocolate. Enfríar y listo.

[caption id="attachment_4248" align="aligncenter" width="545"]Tarta fría de galletas muy fácil Tarta fría de galletas muy fácil[/caption]

 

Desde el blog El Dulce Paladar la propuesta e esta Tarta de obleas con crema de avellanas y chocolate blanco. Se prepara muy fáci. Se untan obleas de pan de ángel con crema de chocolate y se disponen una encima de otra hasta alcanzar la altura deseada. Luego se cubre con una crema de queso y chocolate blanco, que venden ya preparada. Se disponen unas galletas decoradas alrededor de la tarta y se hacen unas decoraciones con la crema de queso y chocolate en la superficie. El toque final es una flor de obleas, que se compra ya hecha. fácil y deliciosa.

[caption id="attachment_4249" align="aligncenter" width="585"]Tarta de obleas con crema de avellanas y chocolate blanco Tarta de obleas con crema de avellanas y chocolate blanco[/caption]

 

Desde el blog Fácil con Bela, te traigo esta Tarta de Queso con Fruta Sin Horno de Samantha Vallejo-Nágera. Se elabora con una base de galletas picadas con mantequilla que se lleva al frigorífico, donde se endurece dentro del molde. Luego se prepara la tarta con queso crema, nata (crema de leche), azúcar y limón y se coloca encima de la base de galletas. Se lleva al frigorífico y se decora con frutas frescas. Cuanto más coloridas las frutas, mucho más vistosa la tarta. Una receta muy fácil y apetitosa.

[caption id="attachment_4250" align="aligncenter" width="650"]Tarta de Queso con Fruta Sin Horno de Samantha Vallejo-Nágera Tarta de Queso con Fruta Sin Horno de Samantha Vallejo-Nágera[/caption]

 

Espero que te haya gustado este recopilatorio. Si te gustan las recetas muy fáciles, te sugiero que veas estas 4 tartas y bizcochos fáciles para regalar.

[caption id="attachment_4252" align="aligncenter" width="650"]4 tartas y bizcochos para regalar 4 tartas y bizcochos para regalar[/caption]

Quizás quieras ver estas videorecetas:

La entrada 4 tartas espectaculares sin horno aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Pollo a la cazuela con pimientos

$
0
0

Para 3 a 4 personas

Pollo a la cazuela con pimientos

Pollo a la cazuela con pimientos. Presentación:

Te traigo una receta de pollo a la cazuela con pimientos tricolor que estoy segura de que te va a gustar porque podrás adaptarla para hacer otras recetas de pollo. Es una de esas recetas básicas a la que puedes cambiar las verduras por otras que tengas de temporada y que será una elección muy acertada tanto para plato de diario como para plato de domingo. Se trata de una de esas recetas que se cocinan a fuego lento y con un sabor extraordinario.

Si estás a dieta, te recomiendo que lo hagas al horno y sin nada de aceite. Verás qué rico.

Ingredientes

  • 3 cuartos traseros de pollo
  • 3 pimientos
  • 250 g de chalotas
  • 1 cabeza de ajos
  • 3 patatas medianas
  • 150 ml de brandy o coñac
  • sal
  • pimienta negra molida
  • aceite de oliva
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Pollo a la cazuela con pimientos

Pollo a la cazuela con pimientos: videoreceta


Pollo a la cazuela con pimientos: preparación de la receta

1.- Parte los cuartos de pollo traseros en dos y sazona con sal y pimienta a tu gusto. Puedes usar otras piezas de pollo o un pollo entero en octavos, si lo prefieres.

2.- Cubre el fondo de una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva y dora el pollo en la cazuela por todos los lados junto con una cabeza de ajos desgranada y sin pelar. Salpica mucho, tápalo.

3.- Corta los pimientos a tiras de uno a dos centímetros, mientras fríes el pollo. Limpia también las chalotas dejándolas enteras y desprovistas de las capas exteriores secas.

4.- Cuando se haya dorado el pollo, añade las chalotas enteras. Muy importante dejar las chalotas enteras para que no se deshagan ya que luego son un manjar, incluso para quienes no comen cebolla. Vierte la copa de coñac y tapa para que se evapore lentamente el alcohol a la vez que se cocinan el resto de ingredientes. Dales la vuelta de vez en cuando al pollo y las chalotas y añade un poco de agua o caldo si se te seca,  las veces que sea necesario. Según la cazuela que uses retendrá más o menos la humedad. Baja el fuego para que se cocine poco a poco y las chalotas se pongan bien tiernas (tardará unos 45 minutos aproximadamente).

[caption id="attachment_4273" align="aligncenter" width="650"]Pollo a la cazuela con pimientos Pollo a la cazuela con pimientos[/caption]

 

5.- Mientras el pollo se guisa a fuego lento, saltea en una sartén con aceite de oliva los pimientos cortados a tiras. Añádeles la sal y dales vueltas para que se cocinen. Cuando los tengas a tu gusto, aparta del fuego y reserva.

6.- Pela las patatas y córtalas a dados. Fríelas en abundante aceite y, una vez fritas, sácalas y déjalas sobre papel absorbente para quitarles el exceso de aceite. Añade sal al gusto.

7.- Cuando el pollo esté bien tierno, añade los pimientos y retira del fuego. Coloca las patatas por encima justo antes de servir. Sírvelo con unas chalotas en el plato, insisto porque las chalotas tienen un sabor espectacular. A disfrutar de tu pollo a la cazuela con pimientos.

Si prefieres preparar este pollo a la cazuela con pimientos rojos, hazlo, pero los pimientos de tres colores tienen matices diferentes en su sabor.

Si te gustan las recetas de pollo, seguro que te interesará este Recopilatorio de recetas de pollo para impresionar y esta receta de Arroz con pollo y gambas.

[caption id="attachment_4271" align="aligncenter" width="650"]Pollo a la cazuela con pimientos Pollo a la cazuela con pimientos[/caption]

pollo-a-la-cazuela-con-pimientos-4

Quizás quieras ver estas videorecetas:

La entrada Pollo a la cazuela con pimientos aparece primero en Anna Recetas Fáciles.


Timbal de pulpo a la gallega

$
0
0
Timbal de pulpo a la gallega

Hoy te presento un plato de uno de los seguidores de este blog. El autor de la receta y de las imágenes que se presentan es José Granados Torres.

El timbal de pulpo a la gallega es un plato individual, pero se puede presentar en una tostada de pan de barra y convertirlo en canapé. Una versión del pulpo gallego con otra presentación.

Ingredientes

  • Patata gallega o similar
  • Pulpo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimenton dulce y picante
  • Sal normal o gorda

Timbal de pulpo a la gallega: preparación de la receta

1.- Introducir el pulpo tres veces en agua hirviendo para rizar las patas y que no se rompa la piel.
2.- Cocer el pulpo. En la olla rápida, viene a ser una proporción de 10 minutos por kilo de pulpo. Una vez frío cortar.
3.- Se mondan las patatas y se cortan en rodajas del grosor deseado. En este caso, José las ha cocido en sartén para que no bailen y asi no se rompan.
4.- Preparar un poco de aceite con pimentón y reservar.
5.- El montaje del timbal de pulpo a la gallega es muy sencillo: se coloca una rodaja de patata y encima pulpo.Se riega con la salsita de aceite y un poco de sal. Encima otra rodaja de patata, pulpo, salsita y sal, y asi cuantas capas se quieran poner. Se acaba con una rodajita de patata y pulpo regados con la salsa. Este timbal de pulpo a la gallega se puede servir templado o frío, a tu elección.
Espero te guste...buen provecho...!
Si te gustan las tapas de pescado, te sugiero que veas estos Boquerones en vinagre muy blanquitos y estos Calamares a la romana con cerveza.

[caption id="attachment_4324" align="aligncenter" width="494"]timbal-de-pulpo-a-la-gallega Timbal de pulpo a la gallega. Imagen de José Granados Torres[/caption]

La entrada Timbal de pulpo a la gallega aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Espárragos al horno con jamón

$
0
0

Para 6 espárragos envueltos

Espárragos al horno con jamón

Tiempo de preparación: 20 minutos

Los espárragos al horno con jamón son un entrante sencillo y con un sabor que sorprenderá a todo aquél que los pruebe. Vi en Instagram, unos espárragos trigueros envueltos en unas bonitas y doradas lonchitas de bacón en un precioso bodegón de de Laura López,  @lauraponts en Instagram. Nada más verlos me enamoraron. Lo que más me gustó es que este plato lleva muy pocos ingredientes y si son de calidad, se puede elaborar una receta extremadamente fácil y con una presencia espectacular. A mí me encanta usar el horno y por eso he optado por hacer mi propia versión. La receta original la puedes ver en su libro Art Foodie publicado recientemente por Editorial Planeta.

Puedes presentar estos espárragos en cualquier picoteo como aperitivo o lucirte con un primer plato, nadie dice no a las verduras cuando las ofreces con eta presentación.

Ingredientes

  • 6 espárragos trigueros frescos
  • 4 lonchas finas de jamón serrano
  • 2 lonchas finas de bacon (panceta)
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Espárragos al horno con jamón

Espárragos al horno con jamón: videoreceta


Espárragos al horno con jamón: preparación de la receta

1.- Lava los espárragos y quítales la parte más dura. Corta las tiras de bacón y las lonchas de jamón por la mitad a lo largo.

2.- Sazona con un poco de pimienta y sal los espárragos. Yo no le he añadido sal porque con el jamón ya me ha parecido suficiente, elige tú si se la añades.

3.- Toma una tira de jamón y una tira de bacón Júntalas, sin que coincidan una sobre la otra y envuelve el espárrago con las dos. Puedes envolverlo con dos tiras de jamón, si lo prefieres. El bacón, además de sabor lo hace más jugoso. Haz lo mismo con todos los espárragos. En esta ocasión he hecho 4 combinados de jamón y bacón y dos de jamón.

4.- Coloca los espárragos en una fuente en la que habrás puesto un poco de aceite de oliva. Riega con un chorrito de aceite y ya están preparados para llevar al horno.

[caption id="attachment_4347" align="aligncenter" width="650"]Preparación de los espárragos al horno con jamón Preparación de los espárragos al horno con jamón[/caption]

 

5.- Introduce la fuente en la parte central del horno precalentado (si se te ha olvidado precalentar, no pasa nada) a 250º C con calor superior e inferior durante unos 12 minutos (cada horno tiene su cosa, como siempre te digo).

6.- Cuando veas que los espárragos están ya cocinados y el jamón haya tomado un bonito color, ya los puedes retirar del horno y servir calientes. Ya ves qué fácil, rápido y limpio resulta preparar estos espárragos al horno con jamón. Y para comerlos, puedes elegir ponerlos en el plato o en una bandeja y cogerlos con las manos.

[caption id="attachment_4353" align="aligncenter" width="650"]Espárragos al horno con jamón Espárragos al horno con jamón[/caption]

Quizás quieras ver estas videorecetas:

La entrada Espárragos al horno con jamón aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Tarta de galletas con chocolate

$
0
0

Para 9 a 12 raciones

Tarta de galletas con chocolate

La tarta de galletas con chocolate es un clásico de los cumpleaños. A los pequeños les encanta y como es una tarta que no necesita horno, el resultado siempre sale bien. Puedes elaborarla dentro de un molde desmontable, o bien en un recipiente rectanguar como la fiambrera que he usado yo. La decoración, como siempre, es a tu gusto. Ya sabes que soy de decoraciones muy sencillas y por eso he optado por unas virutas de chocolate que yo misma he preparado en casa. Te dejo un vídeo más abajo para que las puedas hacer igualitas a las mías y con poca complcación.

Si usas Instagram, ya sabes que hace poco publiqué una foto de esta tarta y prometí la receta en breve, si no usas Instagram, te animo a usarlo y seguirme allí porque es donde primero se ven todas las novedades de este blog. Además puedes etiquetarme si haces una de mis receta y subes la foto. Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram AQUÍ.

Ingredientes

  • 200 g de galletas cuadradas
  • 700 ml de leche
  • 4 yemas de huevo
  • 50 g de azúcar
  • 150 g de chocolate de cobertura para postres
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 50 g de maizena
  • leche para mojar las galletas
  • virutas de chocolate
  • guindas
  • hojas de menta
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Tarta de galletas con chocolate

Tarta de galletas con chocolate: videoreceta


Tarta de galletas con chocolate: preparación de la receta

1.- Vierte en un cazo la mitad de la leche (350 ml aproximadamente) y llévala al fuego. Parte las onzas de chocolate y déjalas en un bol lo bastante grande para que quepa la leche. Cuando la leche esté caliente sin llegar a hervir, viértela sobre el chocolate. Remueve hasta que el chocolate se derrita y reserva.

2.- En un cazo (puedes usar el mismo que has usado antes para calentar la leche) coloca el resto de la leche, las cuatro yemas de los huevos, la maicena, el azúcar y una cucharadita de canela en polvo al gusto. Bate bien con las varillas manuales hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y notes que no hay grumos.

3.- Lleva la mezcla al fuego para preparar la crema de chocolate, que rellenará nuestra tarta de chocolate con galletas. Calienta a fuego medio bajo para que no se te pegue y remueve continuamente con las varillas. Cuando empiece a calentarse, vierte la mezcla de leche y chocolate que tenías reservada. Calienta sin dejar de remover hasta que la crema espese. Esto puede tardar de 10 minutos o más. Cuando espese retírala del fuego sin necesidad de que hierva.

4.- Ahora es el momento de montar la tarta de galletas con chocolate. Aunque he usado una fiambrera, puedes usar un molde desmontable. Si quieres, puedes forrarla con film de cocina para desmoldarla mejor porque cuesta un poquito. Vierte unas cucharadas de crema de chocolate cubriendo la base por completo. Moja las galletas de una en una o de dos en dos en la leche y cubre la crema de chocolate con las galletas. Donde no quepa una galleta entera, coloca una galleta partida, luego no se va a notar nada.

[caption id="attachment_4403" align="aligncenter" width="650"]Elaboración paso a paso de la tarta de choclate con galletas Elaboración paso a paso de la tarta de choclate con galletas[/caption]

 

5.- Alterna capas de crema de chocolate y galletas mojadas en la leche (mojadas, no las pongas a remojo porque se deshacen, sumergir y sacar). Cuida de que la capa de crema llegue bien a los bordes del molde y alísalas para que cada capa tenga el mismo grosor. Termina con una capa de galletas sin mojar porque serán la base de nuestra tarta.

6.- Cubre el molde con una tapa o con un film de cocina y déjalo en la nevera por lo menos seis horas (yo lo dejo toda la noche).

7.- Una vez fría la tarta, la puedes desmoldar. Pasa un cuchillo por todo el borde para despegarlo del molde. Si tu molde es desmontable, pasa también el cuchillo para que al abrirlo conserve su forma. Voltea la tarta en una bandeja como si de un flan se tratara. Céntrala bien porque luego no la podrás mover, a no ser que coloques encima un papel de horno para que sirva de base. Alisa los bordes con el cuchillo.

8.- Cubre con virutas de chocolate toda la superficie y los laterales de la tarta (VER VÍDEO de cómo hacer virutas de chocolate caseras) y decora con mitades de guinda y unas hojitas de menta. Tu tarta de galletas con chocolate estará lista para disfrutarla. Espero que te guste! Abajo tienes un botón para compartir en tus redes sociales y así no perderte esta receta

[caption id="attachment_4399" align="aligncenter" width="650"]Detalle del corte de la tarta de galletas con chocolate Detalle del corte de la tarta de galletas con chocolate[/caption]

 

[caption id="attachment_4398" align="aligncenter" width="650"]Tarta de galletas con chocolate Tarta de galletas con chocolate[/caption]

Quizás quieras ver estas videorecetas:

La entrada Tarta de galletas con chocolate aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Tartas espectaculares sin horno (parte 2)

$
0
0

Hoy vengo con tartas para celebraciones. Te traigo 4 recetas de tartas sin horno, que te harán triunfar en tus celebraciones. Todas las recetas son muy fáciles y, a la vista está, que su presentación se espectacular. Para reunirlas, he contado con la colaboración de los compañeros de Red Facilísimo, que me han prestado sus recetas para preparar este dulce recopilatorio. Para ver las recetas paso a paso, sólo tienes que pinchar en el nombre de la receta o la imagen y podrás tomar buena nota de todos los ingredientes y de su elaboración.

Desde mi blog Anna Recetas Fáciles, te quiero presentar una Tarta de galletas con chocolate.  Una receta divertida que podrás preparar con los más pequeños. Tienes videoreceta para que prepararla te resulte muy sencillo. Un placer único para los más chocolateros.

 

Tarta de galletas con chocolate
Tarta de galletas con chocolate

 

 

Desde el blog Julia y sus Recetas, te traigo una Tarta de galletas y flan. Es una tarta muy fácil y que podrás preparar en poquito tiempo. Lo que más te va a costar es esperar a que se enfríe para probarla. Te aseguro que te va a encantar.

Tarta
Tarta de galletas y flan

 

Desde el blog Cocinando a mi Manera, te propongo esta Tarta mousse de limón. Un clásico de las tartas sin horno. Verás qué sencilla y qué refrescante sabor a limón. Además puedes decorarla con tus gominolas preferidas.

Tarta mousse de limón
Tarta mousse de limón

 

Desde el blog Les receptes que m’agraden, la propuesta es esta espectacular  Cheesecake de fresas sin horno. . De esta tarta sólo te puedo decir que enamora a todo aquél que la prueba. Sencillamente maravillosa.

Cheesecake de fresas sin horno
Cheesecake de fresas sin horno

 

Si te perdiste la primera parte de estas tartas sin hono, te la dejo en el siguiente enlace: 4 tartas espectaculares sin horno (parte 1).

4 tartas espectaculares sin horno
4 tartas espectaculares sin horno

La entrada Tartas espectaculares sin horno (parte 2) aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Tiramisú fácil

$
0
0

Para 10 raciones

Tiramisú fácil

l tiramisú es un postre de origen italiano que ya está muy presente nuestros recetarios. Quizá pueda parecer algo complicado, pero es una receta muy fácil. El secreto de su sabor y cremosidad está en la combinación del café y licor de amaretto con los que se mojan los bizcochos y los huevos y el queso batidos con azúcar. El toque de cacao puro es una verdadera maravilla.

Espero que disfrutes de esta receta y te animes a prepararla para sorprender a los tuyos.

E

Ingredientes

  • 500 g de queso mascarpone
  • 3 huevos
  • 300 g de bizcochitos
  • 150 g de azúcar
  • 125 ml de café
  • 40 ml de licor de almendra (amaretto)
  • cacao puro
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Tiramisú fácil

Tiramisú fácil: videoreceta


Tiramisú fácil: preparación de la receta

1.- Para preparar este tiramisú fácil, primero separa en dos bols las claras y las yemas de los huevos.

2.- Añade la mitad del azúcar a las claras y  bate con la batidora de varillas hasta que queden a punto de nieve. Reserva.

3.- Añade a las yemas el resto del azúcar y, sin necesidad de limpiar las varillas, bate hasta que blanqueen y no se aprecien los granos de azúcar. Añade unas cucharadas de queso mascarpone y bate hasta integrar. Repite hasta haber integrado todo el queso mascarpone.

4.- Incorpora las claras poco a poco y mezcla con movimientos envolventes hasta terminar con todas las claras y obtener una crema esponjosa y suave. Si la pruebas ahora, verás qué delicioso sabor. Prepárate que todavía no hemos terminado.

[caption id="attachment_4490" align="aligncenter" width="650"]Preparación paso a paso del tiramisú Preparación paso a paso del tiramisú[/caption]

 

5.- Vierte el café sin azúcar y el licor de almendra en un plato hondo. Sumerge con rapidez, uno a uno, los bizcochitos y déjalos en la bandeja (la mía mide 16cm x 26 cm), uno al lado del otro, hasta cubrir toda la base. Parte bizcochitos si es necesario para cubrir todos los espacios. Extiende la mitad de la crema que has preparado con el queso y los huevos por encima de los bizcochitos. Alisa bien la superficie.

6.- Coloca otra capa de bizcochitos mojados en el café y cubre con el resto de la crema. Deja la superficie tan lisa como te sea posible. Cubre la fuente o molde con un film de cocina y guárdalo en la nevera por lo menos durante 6 horas hasta que se asiente o bien toda la noche.

7.- Retira el film con cuidado. Con la ayuda de un colador, espolvorea con cacao puro toda la superficie del tiramisú. Si quieres presentar más bonita tu tarta, limpia todo el borde de la bandeja. Ahora tu tiramisú fácil estará precioso y riquísimo. Que aproveche!

Si te gustan las tartas sin horno, te sugiero que veas esta Tarta de fresas con nata (crema de leche) y esta Tarta Fabiola de galletas.

[caption id="attachment_4495" align="aligncenter" width="650"]Tiramisú fácil Tiramisú fácil[/caption]

Quizás quieras ver estas videorecetas:

La entrada Tiramisú fácil aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Ensalada de pasta con jamón y queso

$
0
0

Para 2 personas

Ensalada de pasta con jamón y queso

Tiempo de preparación: 15 minutos

La ensalada de pasta con jamón y queso es una excelente idea para comer un plato único. Puedes aderezarla con lo que más te guste, incluso como en este caso, añadir algún alimento recién cocinado como estos champiñones. Admite de todo y dejo la vinagreta o salsa a tu elección. He preferido hacerla más ligera y la hemos comido sin más condimentos que el ajo y perejil picados que llevan los champiñones.

Si lo prefieres, puedes saltear todo en la sartén y comerlo caliente, admite todo tipo de preparaciones.

Ingredientes

  • 150 g de tortiglioni o macarrones
  • 50 g de jamón york
  • 50 g de queso fresco
  • 100 g de champiñones
  • 80 g de maíz dulce
  • sal
  • acite
  • ajo y perejil picados
  • hojas de albahaca

Ensalada de pasta con jamón y queso: videoreceta


Ensalada de pasta con jamón y queso: preparación de la receta

1.- Hierve la pasta según las indicaciones que muestra el fabricante en el envase. Una vez hervida, escurre y riegas con un poco de aceite de oliva. Deja que se enfríe en una bandeja.

2.- Corta los champiñones frescos en láminas y saltealos en la sartén con ajo y perejil picados, tal como te indico en el vídeo. No olvides poner un buen chorro de aceite de oliva virgen extra en la sartén. Te dejo esta receta paso a paso.

3.- Corta el queso y el jamón a dados.

4.- Coloca los champiñones encima de la pasta, luego el jamón y el queso a dados. Reparte unas cucharadas de maíz dulce y decora con unas hojitas de albahaca.

[caption id="attachment_4551" align="aligncenter" width="650"]Preparación de la ensalada de pasta con jamón y queso Preparación de la ensalada de pasta con jamón y queso[/caption]

 

Consejo: Puedes añadir también, anchoas, olivas, atún, espárragos trigueros, gambas.... Lo que se te ocurra. Unas olivitas le quedarán geniral.

Si te gustan las ensaladas, te sugiero que veas esta Ensalada de mozarella y kiwi.

[caption id="attachment_4553" align="aligncenter" width="650"]Ensalada de pasta con jamón y queso Ensalada de pasta con jamón y queso[/caption]

La entrada Ensalada de pasta con jamón y queso aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Recetas de calabacín

$
0
0

Hoy he reunido cuatro recetas de calabacín muy caprichosas. El calabacín se puede preparar en cremas, como verdura, guarnición o como un plato de fiesta, si lo presentas como picoteo en forma de pequeños bocados. Con las recetas que te presento hoy, espero darte buenas ideas para disfrutar de esta deliciosa verdura, además de ayudarte a conseguir que los tuyos coman verduras y además aprendan a disfrutarlas.

Agradezco a los blogs que colaboran en este recopilatorio la generosidad con la que me han prestado sus recetas. Espero que las disfrutes.

Para ver las recetas, pincha en su nombre o en la imagen. 

Desde el blog Disfrutando de la Cocina, te traigo estos caprichosos Bocaditos de calabacín con jamón y quesoLos prepararás sin complicaciones si sigues todos los truquitos que te cuentan en eta receta. Además tienes un vídeo con el que seguro que te salen perfectos.

Bocaditos de calabacín con jamón y queso
Bocaditos de calabacín con jamón y queso

 

Desde el blog Les Receptes que m’agraden , la propuesta es muy sencilla, pero absolutamente impresionante. Son unos Chips de calabacín y parmesano. Pilar te cuenta cómo hacer tienes que hacer para conseguir este precioso color dorado en el horno. Una receta saludable y deliciosa.

 Chips de calabacín y parmesano
Chips de calabacín y parmesano

 

Desde el blog !!A “Cocinear”!! te traigo estos Raviolis de calabacín rellenos de setas y gambasImagínate cómo tienen que estar. Preparar estos raviolis es muy sencillo si sigues todos los paso que te cuenta Mariola en su receta. Una verdadera maravilla.

Raviolis de calabacín rellenos de setas y gambas
Raviolis de calabacín rellenos de setas y gambas

 

Dede el blog Fácil con Bela, Isabel te enseña a preparar esta delicia de  Tronquitos de calabacín rellenos de verduras. Un entrante muy vistoso que sorprenderá a todos.

Tronquitos de calabacín rellenos de verduras
Tronquitos de calabacín rellenos de verduras

Espero que te hayan gustado estas recetas de calabacín. Si te gustan las recetas con verduras, te sugiero que veas este recopilatorio de Caprichosas recetas de verduras y estos Entrantes para sorprender.

patatas_rellenas_de_at_n_2
Caprichosas recetas de verduras

La entrada Recetas de calabacín aparece primero en Anna Recetas Fáciles.


Recetas fáciles de verduras y hortalizas

$
0
0

Te traigo seis recetas fáciles de verduras y hortalizas. Pensando en todos aquéllos que rechazan estos alimentos por sistema, he decidido rreunir recetas apetitosas donde las verduras y las hortalizas sean la protagonistas. Las tienes de todos los colores y preparaciones de lo más variadas. Espero que te gusten y que te ayuden a que los tuyos coman verduras habitualemnte.

Para elaborar este recopilatorio, he contado con la colaboración de los blogs amigos que me han prestado sus recetas para poder darte nuevas ideas con las que preparar recetas fáciles de verduras y hortalizas. Estoy convencida de que entre todos conseguiremos que nuestras familias disfruten de las verduras y se aprovechen de todas sus propiedades nutricionales.

Para ver las recetas, pincha en su nombre o en la imagen y el enlace te llevará al blog donde verás las recetas paso a paso y todos los detalles para poder prepararlas así de ricas.

Desde el blog Cocina a Buenas Horas traigo estos Tomates cherry empanados. Una receta sencilla y con un contraste de texturas y sabores que seguro que te a va sorprender. Una delicia para disfrutar del tomate.

Tomates cherry empanados
Tomates cherry empanados

 

Desde el blog !!A “Cocinear”!! te acerco unos Pimientos del piquillo rellenos de bacalaoUna receta deliciosa que podrás poner tanto de picoteo como de guarnición.

 Pimientos del piquillo rellenos de bacalao
Pimientos del piquillo rellenos de bacalao

 

Desde el blog Julia y sus Recetas, quiero que conozcas estos Pepinos rellenos de atún. Un entrante que seguro que te va a encantar. Sencillo, rico y muy apetitoso.

Pepinos rellenos de atún
Pepinos rellenos de atún

 

Desde le blog El Dulce Paladar, no te pierdas esta receta de Romanescu con anchoas. Vistosa colorida y muy rica.

Romanescu con anchoas
Romanescu con anchoas

 

Desde el blog La Cocina de Pedro y Yolanda te traigo unos originales Buñuelos de escarola. Qué original y menuda pinta tienen!

Buñuelos de escarola
Buñuelos de escarola

 

Para finalizar, desde este blog Anna Recetas Fáciles te propongo unos Espárragos al horno con jamón. No te imagines lo ricos que están y pruébalos. Te encantarán.

Espárragos al horno con jamón
Espárragos al horno con jamón

 

Para darte más ideas de verduras  divertidas, te dejo este recopilatorio con 5 caprichosas recetas de verduras.

5 caprichosas recetas de verduras.
5 caprichosas recetas de verduras.

La entrada Recetas fáciles de verduras y hortalizas aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Cruasanes de hojaldre con nutella

$
0
0

Para 8 a 9 cruasanes

Cruasanes de hojaldre con nutella

Tiempo de preparación: 20 minutos

Los cruasanes de hojaldre con nutella son una especialidad de repostería casera de lo más fácil. Puedes comprar la masa de hojaldre refrigerada o congelada, pero también puedes animate a prepararla tú mismo en casa. Aunque los cruasanes llevan una masa con levadura y necesitan fermentar, esta receta que te presento es una alternativa muchísimo más rápida.

Ingredientes

  • 1 lámina de masa de hojaldre
  • 1 huevo
  • nutella
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Cruasanes de hojaldre con nutella

Cruasanes de hojaldre con nutella: videoreceta


Cruasanes de hojaldre con nutella: preparación de la receta

1.- Si vas a preparar la masa de hojaldre casera, te la dejo en este enlace Cómo preparar una masa de hojaldre casera (AQUÍ)

2.- Extiende la masa de hojaldre sobre la superficie de trabajo. No retires el papel con el que viene enrollada. Trabajarás mejor esta masa de hojaldre si la sacas del frigorífico diez minutos antes de usarla.

3.- Corta con el cuchillo triángulos. Fíjate cómo te indico en la imagen. Haz un corte perpendicular en la base de unos tres centímetros.

4.- Coloca un poco de nutella encima de cada triángulo (aproximadamente el tamaño de una cucharilla pequeña.

[caption id="attachment_4641" align="aligncenter" width="650"]Preparación paso a paso de los cruasanes de hojaldre con nutella Preparación paso a paso de los cruasanes de hojaldre con nutella[/caption]

 

5.- Dobla hacia los lados la base del triángulo y enróllalo sobre sí mismo hasta terminar en la punta. Dobla los cuernos para darles forma de media luna. Con el vídeo y las imágenes verás que sencillo te resulta.

6.- Coloca todos los cruasanes rellenos de nutella sobre la bandeja del horno encima de papel sulfurizado o papel de horno. Deja separación entre ellos para que no se toquen cuando aumenten de tamaño.

7.- Bate el huevo y pinta con un pincel toda la superficie del cruasán. El huevo batido hará que queden brillantes y dorados al hornearlos.

8.- Introduce la bandeja en el horno precalentado a 220º C, con calor arriba y abajo. Colócala centrada en el horno.

9.- Pasados 15 minutos (este tiempo es orientativo, así que míralos de ez en cuando) o cuando se hayan dorado a tu gusto, retira la bandeja del horno y coloca los cruasanes rellenos de nutella sobre una rejilla para que se enfríen y así no se quede la humedad en la base. Una vez fríos, ya se pueden comer.

Si te gustan las recetas con masa de hojaldre, prueba con estas Cañas de crema (ver aquí la receta) 

[caption id="attachment_4643" align="aligncenter" width="640"]Cruasanes de hojaldre con nutella Cruasanes de hojaldre con nutella[/caption]

Quizás quieras ver estas videorecetas:

La entrada Cruasanes de hojaldre con nutella aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Recetas fáciles de verduras y hortalizas (parte 2)

$
0
0

Desde el blog “A Cocinear”nos sugieren un plato de  Pasta primavera: tortiglioni con verduras salteadas y quesoCon esta pinta y con tanto colorido, verás como todos se las comen a las mil maravillas.

Pasta primavera: tortiglioni con verduras salteadas y queso
Pasta primavera: tortiglioni con verduras salteadas y queso

 

La siguiente propuesta te la traigo del blog Cocina A Buenas Horas y son unas Espinacas con patatasUna presentación sencilla y a la vez muy buena, pensando en conservar todos los nuetrientes de las espinacas en su punto óptimo de cocción. Con las patatas, tenemos ya el éxito asegurado.

Espinacas con patatas
Espinacas con patatas

 

Desde el blog La Cocina de Pedro y Yolanda la idea es preparar una Tortilla paisanaUna receta muy completa si vas a servir un único plato. Con la cuidada selección de verduras que nos ofrece esta recta, seguro que nadie puede resistirse a tan delicioso sabor.

Tortilla paisana
Tortilla paisana

 

Para terminar, desde este blog Anna Recetas Fáciles, te sugero unos Pimientos rellenos de bacalo y gambasNadie tendrá la sensación de que está comiendo vegetales con esta receta. Sólo tienen un pequeño inconveniente y es que son altamente adictivos.

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao y gambas
Pimientos del piquillo rellenos de bacalao y gambas

 

Si te perdiste la primera parte, te dejo las dejo en el siguiente enlace  Recetas fáciles de verduras y hortalizas (parte 1) (AQUÍ)

Recetas fáciles de verduras y hortalizas
Recetas fáciles de verduras y hortalizas

La entrada Recetas fáciles de verduras y hortalizas (parte 2) aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Pancakes o tortitas americanas

$
0
0

Para 8 pancakes

Pancakes o tortitas americanas

Los pancakes o tortitas americanas (también llamados hot cakes) son un desayuno sencillo y maravilloso. Una manera de comer bollería casera recién hecha sin salir de casa y sin recurrir a la bollería industrial. Los solemos ver en las películas americanas y sólo viendo lo fácil que los preparan y la gran variedad de maneras de decorarlos, a uno le entran ganas de hincarle el diente.

Hace tiempo que elaboro esta receta a partir de una revista que tengo guadada de hace muchos años llamada Cocina fácil (nº 62).

Espero que disfrutes de estos pancakes o tortitas americanas.

Ingredientes

  • 125 g de harina de trigo 0000
  • 1 huevo
  • 60 g de azúcar
  • una pizca de sal
  • 100 ml de leche (medio vaso)
  • 3 g de levadura química o polvo de hornear
  • 1 cucharadita pequeña de vainilla
  • miel, frutas, mermelada, queso fresco o nutella para servir
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Pancakes o tortitas americanas

Pancakes o tortitas americanas: videoreceta


Pancakes o tortitas americanas: preparación de la receta

1.- En un bol se prepara la masa incorporando los ingredientes a la vez. Casca el huevo, añade la leche, el azúcar, una pizca de sal, la harina, la levadura química o polvo de hornear y una  cucharadita de café llena de esencia de vainilla.

2.- Bate enérgicamente con unas varillas manuales o eléctricas hasta integrar todos los ingredientes y obtener una crema fina, pero algo espesa. Según lo espesa que esté la masa, te quedarán las tortitas más o menos gruesas. Si las quieres más finas, añade leche, si las quieres más gruesas, añade un poco de harina. El tipo de harina que he usado es 0000, para otros tipos de harina, quizá debas rectificar.

3.- Rocía con un poco de aceite (puedes usar mantequilla, si lo prefieres) una sartén antiadherente y frótalo con un trozo de papel de cocina hasta dejar toda la superficie de la sartén engrasada. Llévala al fuego (fuego moderado).

4.- Cuando la sartén esté caliente, vierte sobre el centro una o dos cucharadas de masa. No muevas la sartén, la masa se irá extendiendo y formará un disco. Déjala al fuego moderado hasta que veas que la superficie se ha llenado de burbujas. En ese momento, con la ayuda de una espátula, despega la tortita con cuidado y dale la vuelta. Deja que se dore por el otro lado y, una vez que tu pancake o tortita americana tenga el color dorado que a ti te gusta, ya la puedes retirar del fuego. La primera tortita siempre es de prueba ara controlar el fuego.

[caption id="attachment_4689" align="aligncenter" width="650"]Preparación paso a paso de los pancakes o tortitas americanas Preparación paso a paso de los pancakes o tortitas americanas[/caption]

5.- Haz lo mismo con toda la masa, sin necesidad de engrasar de nuevo la sartén. Cuando las vayas retirando del fuego, déjalas apiladas para que no se enfríen. También puedes dejarlas en el horno apagado y precalentado para mantenerlas calientes.

6.- Para comer los pancakes o tortitas americanas, puedes untarlas de queso fresco de untar y mermelada y terminarlas con fruta fresca de temporada. También las puedes untar con nutella o bien regar toda las tortitas apiladas con miel. La forma de comerlas va a gusto de cada uno. A disfrutar de tus pancakes o tortitas americanas recién hechas.

Consejo: Si te sobran, puedes guardarlas dentro de una bolsa y comerlas luego frías o calientes introduciéndolas un momentito al microondas o pasarlas por la sartén.

Si quieres más ideas para tus desayunos, te dejo la receta de los churros caseros (aquí) y también la receta de estos cruasanes de hojaldre con nutella (aquí).

[caption id="attachment_4690" align="aligncenter" width="650"]Pancakes o tortitas americanas Pancakes o tortitas americanas[/caption]

La entrada Pancakes o tortitas americanas aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Flan de plátano al microondas

$
0
0

Para 8 raciones

Flan de plátano al microondas

El flan de plátano al microondas es una versión del clásico flan de huevo casero. Esta versión se debe a que los plátanos se nos maduran deprisa y mucho más cuando llega el verano. Para aprovechar esos plátanos tan maduros con ese sabor tan intenso, merece la pena hacerlos protagonistas de un postre. Espero darte una buena idea para cuando te encuentres en tu frutero plátanos muy maduros y pocos candidatos a comerlos. Verás cómo triunfa este flan de plátano al microondas y que poca pereza te dará prepararlo.

Ingredientes

  • 350 ml de leche
  • 250 ml de nata (crema de leche)
  • 3 plátanos maduros
  • 75 g de azúcar
  • 3 huevos tamaño L
  • Para el caramelo:
  • 50 g de azúcar
  • 3 cucharadas de agua
Fotografía de los ingredientes necesarios para esta receta
Ingredientes para preparar Flan de plátano al microondas

Flan de plátano al microondas: videoreceta


Flan de plátano al microondas: preparación de la receta

1.- Preparación del caramelo. Coloca en un cazo el azúcar para preparar el caramelo y añade dos o tres cucharadas soperas de agua. Mezcla para que quede mojado todo el azúcar. Calienta al fuego, sin necesidad de remover. Cuando tome un color dorado suave, retira del fuego y vierte el caramelo en un molde de silicona. Mueve el molde para cubrir el fondo con el caramelo líquido. Una vez cubierto, reserva.

2.- Pela y limpia los plátanos. córtalos a rodajas y colócalos en un bol lo bastante amplio para que quepan todos los ingredientes de la preparación del flan de plátano al microondas.

3.- Añade el azúcar y la mitad de la crema de leche. Tritura con la batidora de brazo hasta que te quede una pasta sin grumos. Añade los huevos y bate de nuevo. Incorpora la leche y el resto de nata o crema de leche y bate un momento para integrar todo.

[caption id="attachment_4718" align="aligncenter" width="650"]Preparación del flan de plátano al microondas Preparación del flan de plátano al microondas[/caption]

4.- Vierte la preparación del flan al molde caramelizado. Hazlo a través de un colador porque el centro del plátano no se tritura bien y mejor dejar esas motitas fuera. Una vez colado el flan de plátano, ya lo tienes listo para introducir al microondas.

5.- Saca la bandeja del microondas y coloca el flan (lo manipularás mucho mejor). Introduce en el microondas a potencia media (450 vatios) y programa 15 minutos.

6.- A los 15 minutos, pincha el flan para comprobar si se ha cuajado en el centro. Si sale el pincho mojado es que necesita un tiempo más en el microondas. Déjalo dos o tres minutos y comprueba de nuevo. Repite hasta que se haya cuajado por completo.

7.- Deja enfriar el flan primero a temperatura ambiente por lo menos una o dos horas. Luego introdúcelo en el frigorífico hasta que esté bien frío. Yo lo he dejado toda la noche, pero imagino que con seis horas puede ser suficiente.

8.- Cuando el flan esté completamente frío, mejor justo antes de servirlo, desmolda. Para desmoldar sólo tienes que colocar el plato o bandeja boca abajo encima del molde y darle la vuelta. Se desmoldará con toda facilidad.

9.- Puedes decorar con unas guindas, rodajitas de plátano u otras frutas y unas hojitas de menta.

A disfrutar de tu flan de plátano al microondas con esos plátanos tan maduros que se podías echar a perder.

Te gustan los flanes? Pues no te pierdas este Recopilatorio de 5 flanes caseros muy fáciles y esta Tarta de queso al microondas.

[caption id="attachment_4720" align="aligncenter" width="650"]Flan de plátano al microondas Flan de plátano al microondas[/caption]

La entrada Flan de plátano al microondas aparece primero en Anna Recetas Fáciles.

Viewing all 1218 articles
Browse latest View live